Un informe del FMI apoya los cambios que impulsa el Gobierno

El Directorio lo trató durante el debate sobre jubilaciones; publicarán próximamente el reporte

 

 

 

Mientras la Cámara de Diputados iniciaba el lunes el debate sobre la reforma previsional que se terminó aprobando en la mañana de ayer, en Washington el Fondo Monetario Internacional aprobó el informe del artículo IV sobre la economía argentina en el cual, según ya había adelantado la misión del organismo que visitó Buenos Aires en noviembre, apoya la reforma tributaria que se trataba anoche en la Cámara Baja y los cambios en la que impulsa el Gobierno nacional. El FMI, en su informe del año pasado, había recomendado implementar cambios en el sistema jubilatorio que van en línea con los postulados del proyecto oficial sancionado por el parlamento.

 

De acuerdo a la agenda oficial del organismo, el lunes el Consejo Directivo del Fondo trató el reporte de la situación y proyecciones de la economía argentina, por lo que en los próximos días se conocerá el comunicado oficial. Durante noviembre, un equipo técnico liderado por el economista italiano Roberto Cardarelli visitó Buenos Aires y mantuvo reuniones con funcionarios de distintos ministerios y el Banco Central. Según el comunicado emitido por el staff al finalizar la gira por el país, el organismo le recomendó al Gobierno que acelere las reformas con el objetivo de “mitigar las vulnerabilidades que se observan en las perspectivas a mediano plazo”, a la vez que pidió por “la flexibilización de la jornada laboral y la adopción de políticas laborales activas” con el argumento de que las mismas contribuirían “a aumentar las posibilidades de empleo”. El equipo del personal técnico destacó “un avance notable en el restablecimiento de la integridad, la transparencia y la eficiencia en todos los niveles del Gobierno”.

 

Por último, el Fondo Monetario también celebró el nuevo plan fiscal que planea el oficialismo, del que señalaron que “está bien orientado”, a la vez que advirtieron que la reforma impositiva “constituye un buen paso hacia la reestructuración del ineficiente sistema tributario argentino”. “Las reformas emprendidas por las autoridades han producido un significativo aumento de la eficiencia y sentado las bases para una inversión privada más vigorosa en los próximos años”, afirmó el reporte. Y aseguró que “acelerar las reformas contribuiría a mitigar las vulnerabilidades que se observan en las perspectivas a mediano plazo y promovería un crecimiento vigoroso, sostenido y equitativo”.

 

Por último, el FMI sostuvo que la reforma laboral “contribuiría a reducir la informalidad, promover la igualdad de género y lograr que los frutos de un crecimiento más vigoroso se distribuyan con más equidad”. En ese aspecto, el equipo técnico del organismo remarcó que “la flexibilización de la jornada laboral y la adopción de políticas laborales activas pueden contribuir a aumentar las posibilidades de empleo para todos los trabajadores”.

 

En el informe del Artículo IV del año pasado, el organismo internacional había recomendado, para enfrentar el déficit del sistema de pensiones argentino, tomar medidas que apunten a cambiar la fórmula de indexación de jubilaciones, bajar la tasa de sustitución del 72% al 60% del equivalente al salario y un aumento paulatino de la edad jubilatoria para las mujeres. Las tres cuestiones están incluidas en el proyecto aprobado ayer en el Congreso.

Related posts